Centro de Recuperación de Salud del Comportamiento
Requisitos de admisión
1. ¿El afiliado necesita colocación por alguno de los siguientes motivos?
- Una alternativa a la detención o al encarcelamiento.
- Garantizar la seguridad de la comunidad en circunstancias en las que un afiliado presenta principalmente conductas asociadas a un trastorno de la conducta, sin la presencia de riesgo o dificultad funcional.
- Proporcionar vivienda segura, refugio, supervisión o una colocación permanente.
- El afiliado o el responsable de tomar decisiones de atención médica no están dispuestos a participar en intervenciones de salud mental menos restrictivas que satisfacen las necesidades de tratamiento del afiliado.
- Una intervención para conductas de fuga no relacionadas con una condición de salud del comportamiento.
¡Pare!
***EL AFILIADO NO REÚNE LOS REQUISITOS PARA COLOCACIÓN EN UN CENTRO RESIDENCIAL DE SALUD DEL COMPORTAMIENTO***
2. ¿El afiliado presenta alguno de los siguientes?
- El afiliado tiene un diagnóstico de una condición de salud del comportamiento que refleja los síntomas y comportamientos necesarios para solicitar un tratamiento residencial.
- La condición de salud del comportamiento del afiliado está causando una dificultad funcional o psicosocial significativa, según lo evidenciado por lo siguiente:
A. Al menos uno presenta un riesgo significativo de daño documentado en los últimos tres meses como resultado de lo siguiente:
- Pensamientos o conductas suicidas, agresivas, de autolesión o homicidas sin un plan o intención actual.
- Impulsividad con poco juicio o escasa introspección.
- Conducta física o sexual desadaptativa.
- Incapacidad para mantenerse seguro dentro del entorno, a pesar de los apoyos ambientales.
- Efectos secundarios de la medicación debido a toxicidad o contraindicaciones.
B. Al menos uno de estos es por una dificultad funcional grave, según lo evidenciado por lo siguiente:
- Incapacidad para realizar el cuidado personal o la autorregulación adecuados para su desarrollo debido a su condición de salud del comportamiento.
- Negligencia o alteración de la capacidad para atender la mayoría de sus necesidades básicas, como seguridad personal, higiene, nutrición o atención médica.
- Ingresos psiquiátricos frecuentes o implicación legal debido a la falta de juicio o conciencia asociada con síntomas psicóticos o afectivos, o con trastornos psiquiátricos graves.
- Servicios frecuentes de manejo de abstinencia, que pueden incluir, entre otros, instalaciones de desintoxicación, tratamiento de mantenimiento con medicamentos (MAT) y desintoxicación ambulatoria.
- Incapacidad para autoadministrarse de manera independiente medicamentos psicotrópicos médicamente necesarios, a pesar de intervenciones como educación, simplificación del régimen, dispensación diaria ambulatoria y medicamentos inyectables de acción prolongada.
- Dificultades que persisten en ausencia de factores estresantes situacionales y que retrasan la recuperación del problema presentado.
Y TODOS LOS CRITERIOS A CONTINUACIÓN
- Necesidad de atención médica y supervisión del comportamiento las 24 horas para desarrollar habilidades de afrontamiento adecuadas y efectivas que permitan al afiliado vivir de manera segura en la comunidad.
- No se puede lograr la estabilización prevista en un entorno menos restrictivo.
- Evidencia de que el tratamiento adecuado en un entorno menos restrictivo no ha tenido éxito o no está disponible, lo que justifica un nivel de atención más alto.
El afiliado acepta participar en el tratamiento. En el caso de quienes cuentan con un responsable de decisiones de atención médica, incluidos los menores, el responsable también DEBE aceptar y participar como parte del equipo de tratamiento.

Requisitos para la continuación de la estadía
| AzCH utiliza las guías de criterios INTERQUAL y ASAM para determinar la necesidad médica, en conjunto con la orientación de AHCCCS,AMPM 320 V. |
- La permanencia continua será evaluada por el personal del BHRF y el CFT/ART durante la revisión y actualización del plan de tratamiento.
- También se evaluará el progreso hacia los objetivos del tratamiento y la persistencia de riesgos y deterioro funcional.
- Las intervenciones de tratamiento, la frecuencia, la planificación de crisis o seguridad y el alta dirigida se ajustarán según corresponda para respaldar la necesidad de permanencia continua.
Se deberán considerar los siguientes criterios al determinar la continuación de la estadía:
- El afiliado continúa mostrando un riesgo significativo de daño o dificultad funcional como resultado de una condición de salud del comportamiento.
- No hay proveedores ni apoyos disponibles para satisfacer las necesidades actuales de salud del comportamiento y física en un nivel de atención menos restrictivo y más bajo.

Requisitos para la preparación del alta
| AzCH utiliza las guías de criterios INTERQUAL y ASAM para determinar la necesidad médica, en conjunto con la orientación de AHCCCS, AMPM 320 V. |
- La planificación del alta deberá comenzar al momento del ingreso.
- La preparación para el alta será evaluada por el personal del BHRF y el CFT/ART durante cada revisión y actualización del plan de tratamiento.
Se deberán considerar los siguientes criterios al determinar la preparación para el alta:
- La reducción de síntomas o conductas se evidencia mediante el cumplimiento de los objetivos del plan de tratamiento.
- La capacidad funcional ha mejorado; las funciones esenciales, como comer o hidratarse, necesarias para sostener la vida, han mejorado significativamente o pueden ser atendidas en un nivel de atención menos restrictivo.
- El afiliado puede participar en la supervisión necesaria o se dispone de un cuidador para brindar supervisión en un nivel de atención menos restrictivo.
- Hay proveedores y apoyos disponibles para satisfacer las necesidades actuales de salud del comportamiento y física en un nivel de atención menos restrictivo.
Referencia: Política AHCCCS AMPM 320-V