A medida que suben las temperaturas esta temporada, así suben también los niveles de estrés en las mamás.
Viajes al parque y a la piscina, citas para jugar con otros niños, visitas a la biblioteca para la hora de los cuentos y manualidades en la mesa de la cocina. Las vacaciones de verano pueden significar libertad y diversión para los niños, pero pueden ser más estresantes para sus cuidadores, especialmente las mujeres que durante todo el año balancean el trabajo con las tareas del hogar, y ahora enfrentan además la logística del cuidado de los niños cuando están fuera de la escuela.
Alguien tiene que organizar los calendarios, mantener meriendas a la mano, transportar a niños a diferentes partes y mediar los inevitables argumentos entre hermanos. A menudo, las mamás tratan de mantener la calma a pesar de las responsabilidades adicionales del verano.
Es importante para las mamás no ignorar su propia salud mientras cuidan de otros, especialmente porque el estrés puede afectar el bienestar físico y mental de ellas. Sin embargo, durante momentos difíciles, es menos probable que las mujeres den prioridad a la salud mental y física de ellas.
Los hombres y las mujeres enfrentan algunos de los mismos efectos del estrés, como dificultad para dormir y sistemas inmunitarios debilitados. Pero los estudios indican que las mujeres pueden percibir otros efectos del estrés y lo hacen de manera diferente a los hombres. Además, una encuesta de 2023 de la American Psychological Association reveló que las mujeres notifican niveles generales de estrés más altos que el nivel de los hombres. Las mujeres, más que los hombres, también tienden a percibir las responsabilidades familiares como una fuente considerable de estrés.
El estrés en las mujeres está asociado con:
- Problemas del corazón. Altos niveles de estrés pueden aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, y causar problemas médicos serios, como derrames cerebrales y ataques cardíacos. Los efectos adversos del estrés pueden ser más mayores en las mujeres menores de 50 años con un historial de problemas del corazón.
- Dolores de cabeza y migrañas. Los dolores de cabeza por tensión son más comunes en las mujeres y pueden estar asociados con otros dolores y molestias en el cuerpo.
- Problemas estomacales. El estrés a corto plazo puede causar diarrea y vómitos. El estrés a largo plazo puede causar el síndrome del colon irritable, un problema médico que es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. El estrés puede empeorar los gases y la hinchazón estomacal.
- Obesidad. Las mujeres corren un riesgo mayor de aumentar de peso a causa del estrés que los hombres.
- Dificultad para quedar embarazadas. Niveles elevados de estrés aumentan la probabilidad de tener problemas para quedar embarazadas. La incapacidad para quedar embarazada también es una fuente de estrés.
- Problemas con el ciclo menstrual. El estrés crónico o a largo plazo puede agravar el síndrome premenstrual o causar periodos irregulares.
Consejos Útiles
Aunque no podemos evitar la cantidad de ropa que hay para lavar o los viajes para llevar y recoger a los niños en los campamentos, tenemos algunos consejos para sobrellevar el estrés. Poner en práctica hábitos saludables todos los días puede ayudar al cuerpo a enfrentar el estrés. Algunos de estos son:
- Hacer ejercicio. Hacer una actividad física con regularidad mejora el estado de ánimo, la energía y la calidad del sueño.
- Alimentarse bien. Evita el exceso de cafeína, azúcar, sodio y alimentos grasosos. Opta por comidas nutritivas y bien balanceadas.
- Recargar. Aléjate de las listas de cosas por hacer y apaga las noticias. Procura concentrarte en pasatiempos saludables y dar prioridad a la salud.
- Conectarse. Busca el apoyo familiar, de las amistades y de los grupos sociales.
- Dormir mejor. Trata de lograr siete a nueve horas de sueño de calidad todos los días.
- Meditar. La meditación puede reducir el estrés. También puede ayudar a aliviar la ansiedad y bajar la presión arterial.